La compañía Nuanu Creative City está colaborando con el avance del futuro diseño urbano, a través de la presentación de su nueva parada de bus diseñada mediante tecnología de fabricación aditiva.
Este proyecto ha sido nombrado como Bus Stop Enam y combina sostenibilidad, creatividad y tecnología avanzada. Con el objetivo de crear espacios públicos más futuristas y acogedores. A través de la investigación de nuevos métodos de construcción.
¿Cómo trabaja la empresa ?
La empresa Nuanu Creative City presenta un ecosistema integrador de 44 hectáreas, en el que converge la educación, el arte, la cultura, el bienestar, el entretenimiento y la vida inspirada en la naturaleza.
Nuanu Creative trabaja con tecnología de impresión 3D con el objetivo de incorporar nuevos métodos productivos y hacer un mundo más sostenible. Por eso entre sus técnicas incorpora la impresión 3D con hormigón.
Ya que buscan generar un impacto positivo, a largo plazo, en el nuevo diseño urbano. Promoviendo un estilo de vida armonioso y una comunidad mejor orientada al cambio de paradigmas productivos e industriales.
Funcionalidad de Bus Stop Enam
Actualmente, Bus Stop Enam interviene como una parte funcionalmente activa del sistema interno de movilidad de Nuanu. Manteniendo un compromiso de sostenibilidad, diseño consciente y artesanía de calidad con el ayuntamiento de Bali.
Y los beneficios obtenidos tras este primer proyecto de edificación mediante impresión 3D por parte de la empresa. Le sirve de guía para seguir buscando integrar tecnologías similares en futuras infraestructuras.
Diseño de Bus Stop Enam
La parada de bus ha sido construida, a través de un sistema de impresión 3D de hormigón. Impreso mediante un único brazo robótico de modelo L3D1, durante cuatro días.
Su diseño incorpora segmentos solidos preprogramados para mejorar la integridad estructural y minimizar esa necesidad de mantenimiento a largo plazo. Más una serie de ranuras integradas para mejorar su transporte y montaje en distintas ubicaciones.
Lo que optimiza su funcionalidad y les abre las puertas para realizar reproducciones en otros contextos urbanos. Además les da la oportunidad de probar el verdadero potencial que puede ofrece esta tecnología en la vida cotidiana.
La fabricación aditiva está en su etapa de expansión dentro del sector industrial, arquitectónico y productivo. Ya que es un proceso mucho más barato en comparación al tradicional y requiere menores cargas o tiempos de trabajo.
Proyectos innovadores como estos pueden ofrecer modelos inspiradores al combinar tecnología y sostenibilidad. Pueden llegar a transformar los modelos de productividad hacia otros más eficientes y redefinir el diseño urbano.