Nike ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas zapatillas impresas en 3D, Air Max 1000 «Oatmeal» para este verano. El precio al que rondarán estas nuevas zapatillas será de 210$ y utiliza la plataforma de impresión 3D Zellerfeld, para crear la parte superior de la zapatilla.
Este novedoso enfoque sin costuras ni cordones, es uno de los esfuerzos que Nike quiere aportar para poder incorporarse en el mercado de las nuevas técnicas de producción avanzada.
¿Por qué Nike incorpora la fabricación aditiva en su producción?
Nike se decanta por la impresión 3D para el desarrollo de las nuevas Air Max 1000. Con el objetivo de reducir residuos durante el proceso de producción en sus fabricas de Alemania. Aunque también, incorpora esta nueva tecnología para poder eliminar los problemáticos paneles tradicionales cosidos. Y así poder imprimir la zapatilla de una sola pieza.
Las zapatillas están diseñadas para ofrecer múltiples beneficios funcionales. Su estructura impresa en 3D proporciona un ajuste ceñido y personalizado a cada talla. La suela es flexible y presenta patrones de agarre multidireccionales.
Diseño de las zapatillas
La combinación de colores de las nuevas Air Max 1000 «Oatmeal» presenta un tono neutro que resalta la estructura reticulada y texturizada, creada mediante fabricación aditiva.
La cámara de aire, ubicada cerca del talón, es de un color que contrasta visualmente con la parte superior monocromática. Además, contiene una serie de refuerzos técnicos minimalistas en el talón que resaltan los valores actuales de la marca.
Las nuevas Air Max 1000 «Oatmeal» representan la continua exploración de las marcas textiles más famosas por hacer el mercado más novedoso, eficiente y productivo, creando nuevas técnicas de fabricación de calzado, mediante la fabricación aditiva.