Un grupo de ingenieros MIT han desarrollado una nueva resina de impresión 3D que crea estructuras resistentes bajo luz ultravioleta o soportes fácilmente solubles bajo luz visible. Eliminando la necesidad de retirar manualmente las estructuras de soporte.
Aumentando la eficiencia de los procesos de impresión 3D para productos personalizados más complejos como audífonos, implantes dentales, modelos geométricos enrevesadas, piezas con propiedades especificas y modelos anatómicos.
¿Cómo se ha creado la resina?
El equipo de investigadores MIT desarrollo la nueva resina bifásica, mezclando dos monómeros comercialmente disponibles con un tercer monómero. El cual, sirve de puente para unir los materiales, a través de la luz UV.
Esta combinación de resinas permite realizar una impresión simultanea de estructuras duraderas y soportes solubles, mediante pulsos temporizados de luz UV y luz visible, mediante una sola producción.
Funcionamiento de la resina
Está nueva técnica de resina permite que los soportes impresos puedan disolverse en varias soluciones no toxicas como el aceite de bebe. Los soportes también pueden disolverse en el ingrediente liquido principal de la resina original, permitiendo un reciclaje continuo del material.
Una vez disuelta, el material restante puede volver a mezclarse con resina fresca, para volver a reutilizarse en futuras impresiones. Es decir, se puede reciclar al momento, generando muchos menos residuos al imprimir un modelo.
Con esta resina se pueden imprimir, de una sola tanda, conjuntos funcionales multicomponentes con piezas móviles o interconectadas, eliminando por completo el uso de soportes.
Aplicaciones para esta resina
Los investigadores mostraron el éxito de esta técnica mediante la impresión de artículos complejos como engranajes funcionales, entramados intrincados, audífonos, piezas dentales, prototipos más intrincados, modelos anatómicos, modelos geométricos más enrevesados, piezas con propiedades especificas, etc…
«Seguiremos estudiando los límites de este proceso y queremos desarrollar más resinas con este comportamiento selectivo en longitud de onda y las propiedades mecánicas necesarias para productos duraderos», afirmó el profesor John Hart, director del Departamento de Ingeniería MIT.
La fabricación aditiva está en constante evolución y en constante descubrimiento de distintas técnicas que permite crear modelos cada vez más complejos, eficientes y realistas. El estudio completo se publicara en la revista Advanced Materials Technologies.
La creación de este proyecto contó con el apoyo de varias organizaciones como el Centro de Inteligencia Perceptual e Interactiva de Hong Kong y la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. El desarrollo de la investigación ha sido publicado de momento en news.mit.edu.