COLLARCH en colaboración con Architekti Šebo Lichý e ICE Industrial Services han creado la primera parada de bus con forma de escultura. La parada de bus de «Hormigon» está impresa mediante fabricación aditiva.
La parada de bus se encuentra en el centro urbano del distrito de Čerešne en Bratislava, Eslovaquia. El diseño de esta escultura está compuesto de formas cilíndricas, elípticas con el objetivo de darle cierta sensación de dimensionalidad y dinamismo.
¿Cómo nace este proyecto?
El estudio COLLARCH, con sede en Praga es experta en integrar elementos arquitectónicos con los métodos de producción de la fabricación aditiva, a través de proyectos de infraestructura publica.
Esta parada de bus, con forma de escultura, es parte de un proyecto de ampliación de la calle Harmincova realizado por el ayuntamiento de Bratislava, con el objetivo de mejorar el acceso del transporte urbano en este distrito tan transitado.
Actualmente, la ubicación de esta parada de bus sirve como punto de referencia para que los ciudadanos localicen la entrada a este distrito.
Técnicas empleadas en la creación de la infraestructura
El diseño de la primera parada de bus impresa en 3D, emplea técnicas arquitectónicas basadas en variables como la generación paramétrica e impresoras 3D para crear la forma de la carcasa de Hormigón.
Su inclinación al oeste y sus formas geométricas estan diseñada a propósito con un objetivo estratégico:
- Reduce la exposición del sol en plena tarde.
- Protege a los Viandantes de los vientos dominantes.
- Las perforaciones ubicadas al este de la parada mejoran la visibilidad y la seguridad.
- Los materiales con los que esta fabricada aguantan perfectamente los contrastes de temperatura.
- Son muy resistentes a las situaciones adversas del exterior.
Acabado estético de la infraestructura
Encima de la carcasa impresa en 3D se ha colocado un techo minimalista de vidrio reflectante y acero con el objetivo de proteger a los peatones de los rayos UV, absorber el calor y mejorar su visibilidad mientras esperan en la parada.
Los asientos han sido impresos con un efecto madera de alerce para ofrecer mejor acabado estético y mayor comodidad. La iluminación integrada en el techo completa el diseño y crea un entorno seguro y visible de espera durante la noche o el invierno.
Esta creación refuerza una vez más la importancia de la fabricación aditiva en el mundo. Es una tecnología eficiente, poco costosa y reutilizable con la que se pueden ofrecer acabados estéticos increíbles, invirtiendo menos horas de trabajo. A través del perfeccionamiento de las técnicas de impresión.
En este caso la tecnología de impresión 3D ha sido capaz de crear una infraestructura publica que es capaz de equilibrar las prestaciones practicas con las estéticas sin ningún tipo de problemática, adaptándose adecuadamente al contexto urbano especifico.