En el distrito Rama 9 de Bangkok, Ember Cafe & Wine han financiado un proyecto arquitectónico impreso en 3D para crear un nuevo restaurante. Esta Magnifica estructura se ha inspirado en las formas escultóricas del Cañón del Antílope y en la naturaleza geológica de este paisaje.
El material que se ha utilizado para imprimir en 3D esta estructura es el hormigón, y se ha empleado un mortero llamado SCG, que le permite a Ember crear una expresión arquitectónica difícil de replicar con métodos tradicionales.
La impresión 3D en la estructura
El edificio se ubica en pleno distrito Rama 9, en Soi 43, donde los visitantes podrán disfrutar de una atmósfera geológica única. Creada a través de una serie de curvas orgánicas y una superficie texturizada que aporta gran identidad al restaurante.
La arquitectura cuenta con formas elegantes repletas de encuadres abiertos y curvas curvilíneas diseñadas intencionalmente mediante impresión 3D. Lo que realza enormemente el atractivo visual de la estructura.
La técnica de fabricación aditiva que utiliza el mortero SCG para imprimir en hormigón. Ofrece gran libertad de forma, mejora los plazos de construcción y las métricas de sostenibilidad con el objetivo de reducir el desperdicio de material en un 70% y las emisiones de CO₂.
Una vez terminados, los modelos son llevados al terreno de construcción de Ember, donde se ensamblan con gran precisión y eficiencia.
Diseño de la estructura
En el exterior, la fachada ondulada genera un gran impacto visual y funciona como un eficaz aislante térmico. El acabado en tono naranja quemado recuerda al paisaje desértico del Cañón del Antílope.
En su interior, el edificio presenta una serie de claraboyas curvilíneas que proyectan sombras en las paredes y refuerzan esa atmósfera propia de un paisaje desértico natural. Las paredes forman suaves pendientes y acabados texturizados para establecer un ritmo visual hacia la luz natural de arriba.
El edificio consta de una sola planta, con una distribución abierta, en la que cada área se aprovecha al máximo para crear un espacio muy sofisticado que a veces hace función de restaurante y otras de cafetería.
El diseño del espacio cumple con funciones estéticas y funcionales, ya que la bodega integra las paredes impresas en 3D para regular la temperatura interior. Lo que contribuye a la climatización de la sala en áreas circundantes y permite preservar la integridad del aroma y el sabor.
El diseño experimental y sostenible creado en impresión 3D, permite a Ember funcionar como un espacio de hostelería, un estudio de clases para catas de vinos y un espacio de encuentro para amantes de la gastronomía y del diseño.
Desde la propuesta inicial hasta el ensamblaje final, cada elemento de Ember refleja un equilibrio entre creatividad y funcionalidad. Demostrando la fabricación aditiva mejorara cada vez más en un futuro y sustituirá a los medios tradicionales.