La ingeniera Kay Wells ha fundado una empresa de macetas de autorriego impresas en 3D, bajo el nombre de Posie Pots. Estas macetas cuentan con un sistema de riego patentado que mejora el drenaje, la aireación y la circulación de raíces.
Las macetas Posie Pots están diseñadas para ser regadas una vez al mes. Además solo utilizan un tercio de la tierra y un 95% menos de agua que las macetas normales, reduciendo los problemas radiculares y las problemáticas plagas.
El objetivo de Kay Welles para fundar Posie Pots
La ingeniera titulada, Kay Wells ha trabajado en empresas de sobrenombre como Amazon, Boeing y Bayer antes de adquirir su primera impresora 3D en 2018.
Welles deseaba utilizar su experiencia en el mundo de la fabricación aditiva con el objetivo de unir en un solo elemento sus tres aficiones favoritas la ciencia, la jardinería y el arte.
¿Cómo ha logado Kay Wells conseguir la financiación para crear las macetas?
La empresa Posie Pots recibió un apoyo local, a través de diversos programas que buscan impulsar el crecimiento rápido de los startups. Uno de ellos, el programa de Anchor Accelerator de la Universidad de Missouri-San Luis en el que recibió 50.000.
También recibió una financiación adicional por parte del programa New Venture Accelerator de la Universidad de San Luis y una subvención de 75,000$ de Arch Grants en 2024. Kay Wells produce todas las macetas en su empresa, que cuenta con una sede en San Luis.
Las macetas están disponibles en su tienda online, en tiendas locales de San Luis, a la tienda en línea de Walmart y en más de 100 tiendas físicas. Sus ventas han aumentado cada vez más cuando fue seleccionada para asistir como colaboradora al evento anual Open Call de Walmart.
Actualmente, Kay Welles continua colaborando con el Centro de Innovación en Manufactura Avanzada de San Luis para seguir desarrollando más modelos de macetas Posie Pots. Con el objetivo de consolidarse como una empresa especializada en herramientas de jardinería impresas en 3D.
Welles colabora con el Centro de Impacto Urbano de San Luis de la Universidad Lincoln de Missouri, donde enseña a los niños sobre la tecnología de impresión 3D, software CAD y ciencias vegetales.