La empresa franco-alemana con sede en Múnich, The Exploration Company. Aspira a renovar la logística aeroespacial, a través de la impresión 3D. Con el objetivo de consolidarse como una empresa alternativa y competir con la industria aeroespacial estadounidense, SpaceX.
The Exploration Company está desarrollando una serie de cápsulas espaciales, llamadas «Nyx Earth«, para que Europa pueda independizarse del dominio que ejerce EE.UU en este sector. También buscan consolidar estos nuevos conocimientos y nuevas tecnologías en el mercado.
Fabricación aditiva en el sector aeroespacial
El ingeniero jefe del departamento de impresión 3D del proyecto, Maximilian Strixner. Monitoriza la producción de componentes para el motor de la cápsula en un taller especializado de impresoras 3D.
En este taller se utilizan impresoras DMLS que emplean técnicas de sintetizado de metal por láser. Es decir, un láser se encarga de procesar el polvo metálico y fundirlo capa por capa para crear piezas de motor.
Por lo que, la fabricación aditiva supone un método sostenible, reutilizable, novedoso, preciso y lleno de mucho potencial.
Características de la cápsula Nyx Earth
La cápsula Nyx Earth está diseñada para llegar a transportar 4.000 Kg de carga al espacio y devolver 3.000 Kg de carga a la tierra. Contiene gran capacidad de retorno de carga útil y están equipadas con propulsores fabricados en impresión 3D. Estos son reutilizables y tienen un bajo impacto ambiental.
La empresa quiere llegar a desarrollar una cápsula capaz de reducir el coste de sus misiones en un 50%. La Nyx Earth además de ser reutilizable, podrá repostarse de combustible durante la órbita, para poder prolongar si fuese necesario, la duración de las misiones.
¿Con qué propósito fabrican las cápsulas?
La cápsula Nyx Earth, está diseñada para abastecer estaciones espaciales en una órbita terrestre baja. La primera misión oficial de la Nyx está programada para el 2028 y su objetivo principal será reabastecer el combustible de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Los otros dos modelos de cápsulas, la Nyx Gateway y la Nyx Moon tendrán por objetivo reabastecer la estación lunar de Gateway y ofrecer un servicio en la superficie lunar.
En junio, la compañía lanzará el primer prototipo de la Nyx Earth al espacio, en un cohete Falcon 9. Esta misión ha sido apodada por la compañía como «Misión posible», ya que los materiales fabricados mediante impresión 3D prometen ofrecer resultados muy eficientes y potentes.
Como podemos observar, el sector de la fabricación aditiva, no solo es un recurso que promete hacer más sostenible ciertos procesos o modelos. Sino que también supone una gran evolución a futuro en el campo industrial, ya que permite facilitar procesos y crear piezas muy resistentes, a bajo coste.