• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Republic Of Printers

Republic Of Printers

Tu revista de impresión 3D y tecnología

  • ACTUALIDAD
  • IMPRESIÓN 3D
  • TECNOLOGÍA
  • OCIO DIGITAL
  • GUÍAS DE IMPRESIÓN 3D
  • AGENDA

CLCE, el nuevo proceso de impresión 3D capaz de crear materiales innovadores

07/05/2025 • Por Republic Of Printers

Un grupo de investigadores de Penn Engineering, la Universidad de Harvard, la Universidad de Duke, la Universidad de California en Berkeley y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore han creado una técnica innovadora para el sector de la impresión 3D.

Este material compuesto de elastómeros de cristal liquido colérico (CLCE) es capaz de cambiar de color como respuesta a una tensión mecánica. Las aplicaciones planteadas para esta técnica abarcarán varios sectores como la industria, la monitorización ambiental, robótica y la sanidad.

Publicidad

Publicidad

¿Qué es un CLCE?

Es un material coaxial compuesto por cristales líquidos, los cuales, atómicamente no pueden cambiar su estructura, de líquidos a solidos.

Este avance en el sector de la fabricación aditiva propone imprimir una estructura compuesta por un elastómero capaz de envolver los cristales líquidos, dando como resultado una pieza de CLCE gomosa y blanda.

El CLCE es un componente capaz de manipular la luz para crear un efecto de iridiscencia. Pero también puede cambiar de color al ser sometido a tensiones físicas o al estirarse la pieza.

En que se basa esta técnica

Para crear este compuesto mediante fabricación aditiva se utiliza la Escritura Coaxial Directa con Tinta (DIW). Con el objetivo de superar las limitaciones de las película planas en 2D del CLCE.

Los investigadores zanjaron el desafío creando una carcasa de silicona transparente como soporte del núcleo CLCE. Conservando sus propiedades de cambio de color y ofrecer una mayor resistencia mecánica para impresiones 3D complejas.

Los modelos creados con esta técnica se utilizarán como sensores de detención inteligente para dispositivos portátiles y robótica. Capaces de ofrecer información visual ante el riesgo de hinchazón o tensión mecánica.

Aplicaciones futuras para el CLCE

Los investigadores exploran algunas combinaciones de CLCE con otros materiales que respondan a estímulos, como el cambio de temperatura o cambios de luz o mezclarlo con materiales biodegradables.

Ya han impreso diversas estructuras, redes, envolturas, filamentos, piezas robóticas que se abren y se cierran de golpe, sistemas de lógica mecánica, laminas de metamateriales que puedan detectar y registrar cargas mecánicas.

Publicidad

Publicidad

De momento, nos encontramos a la espera de seguir viendo como avanza este proyecto de investigación. Ya que todavía quedan de hacer más pruebas al CLCE para medir su grado de resistencia mecánica y su durabilidad ante un uso práctico como modelo final.

Si queréis saber más sobre este tema podéis leer el informe escrito del CLCE publicado por Advanced Materials.

Reader Interactions

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • La fabricación aditiva crea materiales de absorción acústica
    La fabricación aditiva crea metamateriales de absorción acústica19/06/2025
  • La nueva resina resina de impresión 3D que reduce los residuos y permite hacer modelos más complejos
    La nueva resina resina de impresión 3D que reduce los residuos y permite hacer modelos más complejos18/06/2025
  • Las nuevas Nike Air Max 1000 "Oatmeal" impresas en 3D
    Las nuevas Nike Air Max 1000 «Oatmeal» impresas en 3D17/06/2025
  • Crean un bolígrafo magnético impreso en 3D para facilitar el diagnostico del Parkinson
    Crean un bolígrafo magnético impreso en 3D para facilitar el diagnostico del Parkinson17/06/2025

Publicidad

Footer

Twitter

@repofprinters

Instagram

@repofprinters

Linkedin

Republic Of Printers

Copyright © 2025 Republic Of Printers · Diseñado por Déjalo Fluir

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros