General Motors (GM) lleva décadas utilizando la tecnología de impresión 3D para fabricar piezas de automóvil. En la actualidad, la empresa ha decidido incorporar casi por completo la fabricación aditiva en modelos de bajo volumen, como el Cadillac CELESTIQ.
El nuevo Cadillac CELESTIQ contiene 130 componentes impresos en 3D. Además es uno de los vehículos más personalizados de General Motors. Combina la precisión y la versatilidad de la fabricación aditiva con la tecnología automovilística, para crear modelos únicos y de alta calidad.
Técnica de impresión 3D utilizada
Varios componentes del nuevo Cadillac CELESTIQ han sido creados mediante fabricación aditiva, en total unos 130 componentes, dando como resultado un sedan eléctrico de lujo. A Continuación nombrare algunos elementos diseñados mediante impresión 3D.
El volante, fabricado mediante una técnica de impresión 3D, conocida como Fusión en lecho de polvo por láser (L-PBF). Esta tecnología funde selectivamente capas de polvo metálico, capa por capa, para crear piezas de metal complejas y resistentes.
Este componente es una de las piezas metálicas más producidas por General Motors. El refinamiento del volante integra perfectamente el sistema de retroiluminación LED para hacerlo más visible y reforzar en el cliente la sensación de sofisticación.
El aro guía ajustable del cinturón de seguridad, también se diseña mediante tecnología L-PBF y es uno de los primeros elementos seguridad creados mediante fabricación aditiva que GM incorpora en sus nuevos modelos.
También han diseñado mediante tecnología de impresión 3D los interruptores de ventanas, las manijas, los elementos decorativos de consola y las estructuras internas.
¿Qué supone el sector de la fabricación para GM?
Para Brennon White, uno de los especialistas técnicos en aplicaciones de producción de fabricación avanzada piensa que la fabricación aditiva supone el futuro de la industria automovilística. Puesto que cumple perfectamente con todos los requisitos funcionales y es bastante mas rentable.
Gran parte de los componentes fueron desarrolladas por Additive Industrialization Center (AIC) ubicado en el campus tecnológico de GM en Warren, Michigan. El resto de elementos fueron producidos por proveedores especializados.
Como podemos observar, el sector de la fabricación aditiva cada vez está más sincronizado en la industria automovilística, ya que permite crear materiales resistentes y estéticamente más refinados, mediante la técnica Fusión en lecho de polvo por láser.
Si queréis saber como va avanzando el nuevo Cadillac CELESTIQ o ciertos detalles más técnicos sobre el automóvil, os dejo por aquí más información.