La empresa estadounidense experta en tecnologías avanzadas de fabricación aditiva de metales, ADDITEC. Ha presentado en el evento RAPID + TCT 2025 celebrado en Detroit, una nueva técnica de impresión 3D que fusiona el metal con una cama de fusión de polvo laser (LPBF).
Tras este lanzamiento, ADDITEC se ha afianzado en el mercado de la fabricación aditiva del metal, como una de las pocas empresas mundiales en desarrollar tres tecnologías complementarias en los sectores que requieren usos más exigentes.
¿Cómo funciona esta impresora de Fusión?
La nueva impresora de ADDITEC, es una tecnología de Fusion S por LPBF, desarrollada por un grupo de ingenieros, mediante la combinación de una base LPBF con una plataforma multifunción.
Esta nueva tecnología está diseñada para aplicaciones que requieren geometrías complejas, gran precisión de detalle y gran resistencia, ya que la complejidad de las piezas y los requisitos de cada material varían considerablemente.
El resultado de esta fusión, es una base que integra capacidades de manejo de polvo y un posprocesamiento de polvo en diseño compacto. Más una arquitectura cerrada que permite operar sin tener que estar en contacto directo con el polvo metálico.
Además esta impresora cuenta con una serie de parámetros optimizados para permitir una impresión correcta con otras alecciones más avanzadas, como el titanio, el acero inoxidable, el cromo-cobalto, etc…
El objetivo comercial de ADDITEC
ADDITEC, busca brindar a los usuarios un amplio abanico de procesos dedicados para diferentes requisitos de piezas y diferentes necesidades de rendimiento.
La empresa ha logrado su objetivo comercial de realizar una estrategia multiproceso para que los clientes puedan elegir el método más adecuado para cada aplicación.
Algunas de las aplicaciones en las que el uso del LPBF es indispensable, es en campos como la industria aeroespacial, el utillaje, la defensa militar, la medicina y la industria energética.
Como podemos observar, la fabricación aditiva está avanzando cada vez más en el sector industrial. Logrando ir sustituyendo poco a poco las viejas técnicas de inyección por tecnologías más eficientes, rápidas y con menos costes.
Estas impresoras 3D, ya no solo pueden producir herramientas pequeñas y figuritas de ocio como mucha gente piensa, sino que también están consolidando su campo en el mercado de aplicaciones que requieran aleaciones más complejas.
Por lo que estaremos a la espera de observar que nuevos avances siguen desarrollando en ADDiTEC.