• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Republic Of Printers

Republic Of Printers

Tu revista de impresión 3D y tecnología

  • ACTUALIDAD
  • IMPRESIÓN 3D
  • TECNOLOGÍA
  • OCIO DIGITAL
  • GUÍAS DE IMPRESIÓN 3D
  • AGENDA
El innovador habitáculo submarino impreso en 3D

El innovador habitáculo submarino impreso en 3D

27/05/2025 • Por Republic Of Printers

La empresa británica Deep ha financiado la realización de un proyecto que contará con dos modelos de hábitats submarinos creados mediante fabricación aditiva. Estas estructuras serán denominadas como Vanguard y Sentinel.

El objetivo que persigue la empresa en la realización de este entorno submarino es hacer avances tecnológicos, para hacer más accesible la vida submarina. La fecha de desarrollo de los entornos marinos comenzará a finales de 2025 y se estima que termine a principios de 2027.

Publicidad

Publicidad

¿Cómo serán esos hábitats submarinos?

El primer hábitat submarino, es capaz de albergar a tres ocupantes en un espacio de 12 metros de largo y 7,5 metros de ancho. Está creado para poder soportar una profundidad máxima de 100 metros.

Por otro lado, el segundo hábitat submarino. Es una vivienda más espaciosa diseñada para alojar a seis ocupantes en estancias prolongadas de hasta 28 días. Estos entornos en un primer momento, estarán diseñados para hospedar a científicos e investigadores del sector marino.

La intervención de la fabricación aditiva en este proyecto

Las estructuras de los habitáculos Sentinel y Vanguard se ensamblarán mediante módulos fabricados tecnológicamente, a partir de la técnica WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing). Basada en un proceso de soldadura por arco, capaz de fundir el metal y crear piezas impresas en 3D capa por capa.

Estos modelos 3D serán parte de una acumulación de cordones de soldadura que refuercen la precisión en esas zonas más expuestas a intensas presiones submarinas, Más un uso moderado de materiales, dedicado a aquellas zonas donde realmente sea necesario.

Este proyecto está planteado con la finalidad de optimizar el uso de materiales, acelerar el proceso de fabricación, reducir el número de materiales utilizados, fabricar piezas mediante seis módulos robots de 3,5 metros de altura y limitar el tiempo de producción de residuos.

El objetivo que persigue Deep

La empresa no solo tiene por objetivo fabricar módulos capaces de soportar altas presiones submarinas. Sino que también, buscan ampliar sus campos de conocimientos tecnológicos para llegar en un futuro a crear proyectos para industrias como offshore, aeroespacial y energética.

Cada robot es capaz de crear planchas metálicas de tres metros de diámetro y componentes de seis metros de ancho y tres metros de largo. Deep apuesta por la utilización de materiales que creen estructuras flexibles y duraderas, diseñados para poder combinarse de múltiples maneras.

Y elaborados para ofrecer gran adaptabilidad a las distintas necesidades y entornos marinos. Por lo que ha financiado la elaboración de hasta 20 habitáculos para poder hacer realidad este proyecto en el menos periodo de tiempo posible.

Publicidad

Publicidad

La empresa británica Deep, esta poniendo todos sus esfuerzos en el diseño y la creación de estructuras modulares que puedan ser reutilizadas y lleguen a funcionar durante dos décadas. Ya que no quieren crear estructuras a medida, que se utilicen para un único uso o funcionalidad.

Deep aún no ha aclarado sobre si este hábitat estará disponible para el publico en un futuro, ya que todavía mantiene las discreción sobre este tema y aclara que por el momento permanecerá disponible únicamente para científicos e investigadores marinos.

Reader Interactions

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • La fabricación aditiva crea materiales de absorción acústica
    La fabricación aditiva crea metamateriales de absorción acústica19/06/2025
  • La nueva resina resina de impresión 3D que reduce los residuos y permite hacer modelos más complejos
    La nueva resina resina de impresión 3D que reduce los residuos y permite hacer modelos más complejos18/06/2025
  • Las nuevas Nike Air Max 1000 "Oatmeal" impresas en 3D
    Las nuevas Nike Air Max 1000 «Oatmeal» impresas en 3D17/06/2025
  • Crean un bolígrafo magnético impreso en 3D para facilitar el diagnostico del Parkinson
    Crean un bolígrafo magnético impreso en 3D para facilitar el diagnostico del Parkinson17/06/2025

Publicidad

Footer

Twitter

@repofprinters

Instagram

@repofprinters

Linkedin

Republic Of Printers

Copyright © 2025 Republic Of Printers · Diseñado por Déjalo Fluir

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros